La diferencia entre la energía solar On-Grid (conectada a la red) y Off-Grid (no conectada) gira en torno al lugar donde se almacena la energía generada.
Todos los sistemas necesitan un lugar donde almacenar la energía para poder utilizarla cuando la necesites. Tus paneles sólo generan carga cuando el sol está presente durante el día, pero aún así necesitarás una fuente para encender las luces por la noche.
Con los sistemas On-Grid, la energía que generas se envía a la red eléctrica. Tus paneles inyectan electricidad a la red, que puede ser distribuida a otras personas de tu zona.
A cambio, recibes un pago por la energía que generas, que puedes utilizar en cualquier momento. Piénsalo como una transacción en el banco: puedes retirar tanto como hayas depositado. Esto es lo que te permite seguir con energía cuando el sol se esconde.
Los sistemas Off-Grid son diferentes. Al no tener acceso a la red eléctrica, hay que encontrar otra solución para almacenar energía.
Para ello, tendrás que incluir un sistema de baterías en tu instalación. Las baterías proporcionan un almacenamiento de energía dedicado. Al no tener acceso a las redes eléctricas, las baterías son imprescindibles para los sistemas Off-Grid.
En resumen: los sistemas On-Grid almacenan la energía en la red eléctrica, mientras que los sistemas Off-Grid almacenan la energía en las baterías.