El aumento del 7% en las cuentas de la luz durante el segundo semestre de 2025, según lo reportado en esta nota, no es solo una cifra: es un espejo de algo más profundo. ¿Qué está fallando? ¿Y qué podemos hacer como ciudadanos, como familias, como país?
¿Por qué sube la luz? Una historia que no te contaron
Aunque las razones aparentes se asocian al alza del dólar y al término de subsidios, la verdadera historia es más compleja. Aquí un vistazo a las causas estructurales:
Fin del Mecanismo de Estabilización de Precios de la Energía (PEC).
Actualización semestral de tarifas eléctricas, impuesta por ley.
Deudas acumuladas por las empresas distribuidoras, que ahora se están cobrando.
Dependencia energética del mercado internacional.
En palabras simples: estamos pagando hoy las decisiones (o la falta de ellas) de los últimos años.
Más allá de la tarifa: ¿cómo te afecta realmente?
Un alza del 7% puede sonar poco en el papel, pero su impacto en la vida real es profundo:
Hogares de clase media verán reflejado el aumento en cada electrodoméstico encendido.
Pequeñas y medianas empresas tendrán que recortar otros gastos o subir precios para compensar.
Familias vulnerables enfrentarán un dilema injusto: elegir entre calefacción o alimentación.
El efecto no es solo económico. Es también emocional, psicológico. Vivir con miedo al consumo, con culpa por prender la estufa, con rabia cada vez que llega la boleta.
El futuro energético ya está ocurriendo (y tú puedes ser parte)
Sí. Y se llama autogeneración energética. Hoy existen miles de hogares en Chile que han instalado paneles solares, han reducido su dependencia, e incluso han comenzado a vender energía al sistema.
Estas son algunas alternativas:
Sistemas solares fotovoltaicos domiciliarios
Renting energético: sin inversión inicial, pagas una cuota mensual fija
El cambio es posible. Pero requiere una decisión informada y proactiva.
Conclusión: no te resignes, actúa ahora
El alza de la luz no es solo una noticia más. Es un llamado de alerta. Lo que está en juego no es solo tu bolsillo, es tu independencia, tu proyección financiera y tu poder de decisión.
Hoy puedes optar por seguir pagando lo que el sistema impone, o dar el primer paso hacia una solución que te devuelva el control.